Continuando con las idioteces que escribí este año para historia y apreciación del cine
Una vez más me toca
escribir otro ensayo respecto a una película, solo que hay dos grandes
diferencias, esta vez es comparar dos películas distintas y la segunda es que
no puedo ser sarcástico al respecto (si vas a molestar a los nazis, o lo haces
bien o mejor no lo haces) esta vez prefiero no arriesgarme, por lo que tratare
de dejar el sarcasmo al mínimo.
Nazis y Paradojas Temporales
Una vez más me toca
escribir otro ensayo respecto a una película, solo que hay dos grandes
diferencias, esta vez es comparar dos películas distintas y la segunda es que
no puedo ser sarcástico al respecto (si vas a molestar a los nazis, o lo haces
bien o mejor no lo haces) esta vez prefiero no arriesgarme, por lo que tratare
de dejar el sarcasmo al mínimo.
Nuit et brouillard, es un documental
situado después de la segunda guerra mundial, donde nuestro locutor nos relata
los sucesos ocurridos en los campos de concentración. Si bien en un principio
lo muestra levemente irónico (estilos varios de campos de concentración, desde
campirano hasta japonés) eso queda rápidamente de lado cuando los relatos se
vuelven cada vez mas fuertes. Las imágenes de archivo funcionan perfectamente
con los relatos y la yuxtaposición de la música hace que todo tome un ambiente mucho
más “incomodo”, sumándole el morbo del espectador por ver imágenes cada vez más
fuerte durante el film.
Rápidamente vamos de judíos con pijamas
de rayas a judíos desnudos, después de eso son judíos desnudos además de
desnutridos y finalmente los vemos quemados, decapitados y/o en fosas comunes
donde todo lo que se puede “reciclar” se saca posteriormente (ropa, cabello,
huesos), documentales como estos nos hacen recordar porque hasta el día de hoy
los malos de las películas son y siempre serán los alemanes (a veces los rusos
pero su historia para otro día).
La jeteé es la otra
película, un cortometraje de ficción hecho solamente con imágenes y estas acompañadas
por un narrador. La historia gira en torno a una tercera guerra mundial y de un
niño que queda marcado al ver morir a un hombre en un aeropuerto. Vemos como
queda afectada Francia, como se refugia la gente en los túneles subterráneos de
París y en donde realizan extraños experimentos, donde los conejillos de indias
son torturados para lograr su cometido: viajar en el tiempo. El niño del inicio
ya es adulto y es a quien deciden enviar al pasado, por cosas del destino conoce
una mujer que había visto en su niñez con quien entabla una relación amorosa.
Enamorado de esta
mujer decide no volver a su época y quedarse con ella, las cosas no resultan
como el espera y es asesinado en el mismo aeropuerto donde sucedieron los
eventos que marcaron su infancia, el había visto su propia muerte.
Ya que todo se
cuenta mediante imágenes, el audio forma un papel fundamental a la hora de
contar la historia, algo que se lleva a cabo espléndidamente, mediante la
música, la narración y en ocasiones susurros de personajes cuando se encuentras
bajo tierra (vi la película con audífonos por lo que el sonido era mucho más
intenso).